En particular, las cámaras son de las empresas chinas Hikvision y Dahua, que son vulnerables al malware.

“Radio Liberty ha publicado una extensa investigación sobre cómo las cámaras de vigilancia chinas instaladas tanto por los residentes locales como por las autoridades “ayudaron” a las tropas rusas a espiar la infraestructura crítica y las operaciones del ejército de Ucrania.
En particular, dos cámaras pirateadas instaladas en las paredes de edificios residenciales y diseñadas para monitorear el territorio adyacente se utilizaron para monitorear el sistema de defensa aérea durante el ataque con misiles contra Kiev el 2 de enero de 2024.
El SBU informó sobre el descubrimiento y desmantelamiento de las cámaras. El servicio pidió a los ciudadanos que deshabiliten las transmisiones en línea desde sus dispositivos.
Según una fuente de Radio Liberty, una de las cámaras fue fabricada en 2016 por la empresa china Hikvision. El informe afirma que desde el comienzo de la invasión militar de Ucrania, unas 10.000 cámaras han sido bloqueadas, que podrían haberse utilizado para ajustar el fuego enemigo.
Según Sergiy Denisenko, director ejecutivo del Laboratorio Forense Digital de CyberLab, el software de las cámaras Hikvision está muy desactualizado y tiene muchas vulnerabilidades. Las transmisiones de estas cámaras son fáciles de encontrar en Internet y conectarse. Los expertos de la compañía tardaron 15 minutos en piratear las cámaras Hikvision de 2015.
Refiriéndose a la base de datos ImportGenius, Radio Liberty afirma que entre 2014 y 2022 se importaron a Ucrania más de 875.000 cámaras Hikvision y más de 1,1 millones de cámaras fabricadas por Dahua.
Estas marcas de cámaras son las más populares del mundo y al mismo tiempo las más cuestionables en términos de seguridad.
Estados Unidos, Taiwán, Australia y Reino Unido incluso han impuesto restricciones al suministro de estas cámaras debido a la amenaza a la seguridad nacional.
En Ucrania, estas cámaras representan el 74% del número total de sistemas de videovigilancia. Son adquiridos y utilizados, entre otras cosas, por las autoridades locales para controlar el orden en las calles.
Las administraciones de algunas localidades han comenzado recientemente a rescindir contratos con Hikvision y Dahua, pero esto probablemente se debe a la inclusión de esta última en el registro de “patrocinadores de guerra”: ambas compañías continúan suministrando sus productos a Rusia incluso después del inicio de la invasión. Según la inteligencia estadounidense, la lista de suministros incluye bienes de doble uso.
Fuente, Traducido: mind.ua